Al adquirir la aplicación en el Apple store Logic ya viene con todo tipo de plug ins y una extensa librería de sonidos tanto de instrumentos como de Apple loops. Hasta ahí bien todo. Hay que tener en cuenta que esta aplicación esta pensaba para todo tipo de músicos, productores, arreglistas, ambientadores y para todo tipo de estilos por lo que para sacar el mayor provecho a esta artillería se requiere mucho tiempo en investigar cuales son los recursos que más de adaptan al tipo de producción (al tipo de música) que te propones realizar. Ahí esta la dificultad. Sería un atrevimiento decir que si solo utilizas las herramientas que Logic te ofrece el resultado será un tanto pobre en cuanto a producción. Me atrevo a decir que tus temas sonaran un poco a demo por no decir, con todos mis respetos, al gitano de la cabra.
Y ahí esta lo importante de esta cuestión. El verdadero potencial de Logic está el los fabricantes (lo que en inglés se conoce como 3rd party plug ins) que desarrollan herramientas para aplicaciones, llámense DAW, como Logic Pro. Hay muchos de ellos y nos ofrecen plug ins de todo tipo ya mucho más adecuadas para cada tipo de creador. cada fabricante se especializa en determinados aspectos de detarminados ambitos de la musica, es más, algunos desarrollan herramientas complejas que sirven para todo tipo de producciones pero de una calidad indiscutible. Y aquí es donde se nos abre un mundo de posibilidades en el que es muy facil perderse pues la oferta es enorme.
Antes de pasar a estos últimos que os he comentado lo mejor seria que echaras un vistazo a todo lo que Logic te ofrece, y aunque ya hemos visto bastantes en nuestros videos si haces click aquí podrás entretenerte un rato y tener una visión completa de lo que tu Logic alberga. Ten paciencia, no te des el atracón y tómatelo con calma.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.