Con este capitulo vamos a empezar una serie de videotutoriales en los que describiremos los distintos efectos MIDI que Logic nos ofrece.
A diferencia de los efectos de audio, de los que ya sabemos bastante a estas alturas, los efectos MIDI afectan directa y solamente a las notas MIDI que reproducen los instrumentos de software y por tanto solo se pueden insertar en este tipo de pistas. Los efectos de audio se pueden insertar tanto en pistas de instrumento de software como en pistas de audio y afectan a la totalidad del sonido que sale por dichos canales. Algunos efectos de MIDI son bastante parecidos a los de audios aunque su rendimiento, su calidad de audio, su resolución son mucho más altas que los de audio.
En este primer video vamos a ver un efecto llamado Arpegiador y que va a hacer las delicias de aquellos amantes de secuencias imposibles y velocidades de vertigo. Repasaremos todos los ajustes de este efecto y sus distintas aplicaciones tanto en producción como en directo. Como siempre, y después de aprender a manejarlo, os animo a que experimentéis con el y lo uséis de la manera que consideréis más conveniente.
Si quieres volver al blog solo tienes que hacer click aquí
Me gustaría saber si una vez que se ha aplicado el arpegiador de la forma tradicional (es decir: cuando en el editor de teclado y también en la partitura aparecen sólo acordes y no todas las notas del arpegiado propiamente dicho) podría conseguirse que aparecieran las notas arpegiadas. Por ejemplo, cuando se aplica el arpegiador a un pizzicatto de cuerdas (en Studio String) aparecen sólo los acordes enteros, pero no arpergiados propiamente. ¿Podría revertirse esto a posteriori, de manera que en la partitura escrita aparecieran realmente las notas de los arpergios? No sé si me he explicado bien. Muchas gracias.
En la parte superior izquierda del plug in arpegiador puede ver dos botones rectangulares (con forma de «parrilla) con una flechita cada uno. Si tocas tu teclado veras que estos pasan de gris a blanco lo cual quiere decir que puedes arrastrarlos a la pista de instrumento de software mientras tocas tu acorde. Puedes arrastrarlos de dos formas: el de arriba te escribirá una sola nota que arpegiará tu acorde, el de abajo te escribirá el arpegio con sus notas. Recuerda que si escoges el segundo deberas desactivar el plug in para que no suenen ambas cosas a la vez. Espero haberme explicado bien. De todas formas practica, estoy seguro que lo conseguirás.
Muchas gracias, Nacho. Esto ya lo sabía, gracias a tu estupendo tutorial. Mi pregunta era si, una vez que ya está construido el arpergiado y aparece en la partitura sólo el acorde, puede arreglarse la cosa de manera tal que pueda corregirse eso, y que aparezca el arpergiado en la partitura. De otro manera, habría que empezar otra vez de nuevo la edición de ese pasaje arpergiado, que es lo intento evitar. Pero si no hay otro remedio, lo haré así y tendré sumo cuidado en composiciones futuras. Muchas gracias en cualquier caso.
Bueno, como digo en el video, si arrastras el botón gris (esos dos botones que aparecen al lado de uno naranja que parece un «play» con forma de rejilla) justo cuando tocas el teclado podrás observar que se crea un pasaje de dos formas: o bien con las notas completas, o bien con el arpegio con las notas que forman este. Si optas por la segunda opción veras que el arpegio aparece también en la partitura. Espero haberme explicado bien y tus dudas hayan quedado resueltas. Gracias!