En esta entrada vamos hablar sobre algunos de los efectos que forman parte del 90% de los pedalboard de de los guitarristas aunque se puede, y yo te animo a que lo hagas, aplicar a cualquier otro sonido que no sea de guitarra. Quizás no tengas aun un concepto básico de «que es» exactamente, en este caso hoy hablaré del Phaser, del Flanger y del Chorus. Aunque existen algunos más estos son combinaciones o derivaciones de estaos tres.
Primero vamos a definir que es en si un «Efecto de modulación»:
Los efectos de modulación son una serie de alteraciones de sonido que se basan en retardos de diferentes señales. Es decir, partiendo de la señal original que proviene de nuestro instrumento, se produce una señal alterada con un cambio en la frecuencia o la amplitud, o la fase, y esta señal (o señales) modificada se mezcla con la original. En muchos de estos casos, se retarda la aparición de la señal modificada durante unos milisegundos (algo que no siempre es necesario, contra la creencia generalizada, y que no ocurre en todos los efectos de modulación). Al contrario que otros efectos, en los que solo podemos escuchar la señal modificada, en la modulación es clave entender que se mezclarán ambas señales (con o sin retardo). El nombre de modulación proviene precisamente de esa alteración de la señal (alteración no lineal) que produce un «barrido» de la frecuencia, es decir, que cambia toda la frecuencia en uno de sus parámetros de forma regular y oscilatoria».
Con esto tenemos que tener muy claro que en los efectos de modulación SIEMPRE tendremos la mezcla de nuestra señal original con la señal alterada y que no siempre van a tener un retardo.
Ahora que ya tenemos un concepto claro de que es un efecto de modulación vamos a definir los 3 mas usados en el mundo:
A) Phaser: funciona de la siguiente manera, se hace una copia de la señal original de nuestro instrumento y la misma se desfasa (a veces se puede invertir completamente) y se retarda, esto ocasiona un efecto de «barrido», en el audio cuando desfasas una señal en relación a otra, produces «cancelaciones» en algunas frecuencias. En el Phaser se puede invertir o no la fase completa de nuestra señal duplicada, pero esta señal duplicada se retrasa retrasa con respecto a la original, esto produce cancelaciones solo en puntos específicos y sumas en otros puntos ya que no están en la misma posición, esto al oído se traduce como si movieras un filtro cancelando frecuencias en unos puntos y resaltando otras.
Los parámetros que normalmente podemos encontrar en plug in de Phaser son el Speed, que determina la velocidad de la alteración de la fase tornándola mas o menos perceptible al oído, y el Intensity que es la cantidad de variación de la fase, osea que tanto vamos a desfasar nuestra señal duplicada, recuerden que no necesariamente deben ser 180 grados.
B) Flanger: podría definirse y así lo encontramos en casi todos los portales, como una mezcla entre el chorus y el phaser, se produce un cambio de fase aritmético, y se trata de alterar la señal duplicada con un LFO (Low Frequency Oscillator), este efecto es mas perceptible en frecuencias medias altas, a diferencia del phaser que puede notarse en casi todas las frecuencias, y tiende a producirse un filtro de peine y no un «barrido» de frecuencias, esto quiere decir que el cambio de fase ocurre pendularmente y no en toda la onda. Esto es la principal diferencia entre el Flanger y el Phaser, el Flanger produce alteraciones con un filtro de peine mientras que el Phaser produce alteraciones oscilatorias en todo el espectro y no solo en frecuencias medias altas.
Entre sus parámetros encontramos el Depth, que es la amplitud de la señal alterada, esto quiere decir que a mayor valor en este parámetro, mayor alteración se produce en la fase y el efecto se torna mas perceptible, el Rate es la frecuencia con la que se produce la modulación cada cierto tiempo, luego tenemos el Delay que determina cuantos milisegundos se retrasa la señal (IMPORTANTE: SI LA SEÑAL DE UN FLANGER SE RETRASA MAS DE 15 MS EN TEORIA YA ESTARIAMOS USANDO UN CHORUS YA QUE LA DIFERENCIA ENTRE CHORUS Y FLANGER ES QUE EL FLANGER SE RETRASA MENOS DE 15 MS Y EL CHORUS RETRASA SU SEÑAL MAS DE 15 MS).
C) Chorus: En el chorus el retardo es la clave, básicamente la señal duplicada es alterada con un LFO causando que la señal duplicada no este perfectamente afinada ya que la nota «Vibra».
Hay una manera de producir Chorus naturalmente, tomamos 2 amplificadores y uno de ellos es alterado con un leve retardo para recibir la señal original, este retardo ya produce entonces 2 frecuencias diferentes y nuestro oído lo que percibe es la sensación de un «segundo» instrumento.
Entre sus parámetros podemos encontrar el Depth, que determina que tanto tardara en aparecer nuestra señal duplicada, eso quiere decir que a mayor Depth mas perceptible será el efecto, luego esta el Speed que es la velocidad con la que afectamos nuestra señal con el LFO y ojo es que tan rápido o que tan lento se modulara la señal, no la afinación de la misma, la alteración de la afinación la producimos con el parámetro Level, a mayor level más desafinada se tornara nuestra señal duplicada.
(Fragmentos tomados de https://www.guitarristas.info)
Debemos destacar que Logic Pro nos ofrece una gran cantidad de efectos de modulación que básicamente , y cómo he dicho antes, son derivaciones o asociaciones de algunos de estos tres principales plug ins.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.