Muchos sois los que me habéis preguntado en vuestros e-mails como podéis pasar un archivo de audio a MIDI, pues bien , es lo que vamos a ver en este nuevo capítulo.
Antes de nada me gustaría advertiros que este proceso no es milagroso. Aun estamos a años luz de poder descomponer un track de tu artista favorito en pistas y convertor cada una de estas pistas a MIDI, eso además de ser un milagro es ciencia ficción y creo que pasarán muchos muchos años hasta que se consiga, si es que algún día se consigue.
Lo que Logic si nos va a permitir es convertir nuestra pista de audio en un archivo MIDI y dependiendo de si esta pista de audio es polifónica, monofónica, rítmica, un efecto, etc…tendremos mayor o menor éxito. De entrada ya os aseguro que si se trata de una pista polifónica Logic tendrá dificultad para realizar este proceso pero sin embargo es una pista monofónica, como por ejemplo un solo de flauta, una voz acapella, un solo de guitarra etc…tendremos mayores posibilidades de conseguir un buen resultado.
Es tan fácil como aplicar un flex pitch a nuestro archivo de audio para después en el menú edición hacer click en «Crear pista MIDI a partir de datos flex pitch». Entonces Logic nos creara por defecto una pista de instrumento de software con un patch por omisión (Piano eléctrico) y en dicha pista aparecerá un pasaje MIDI conteniendo ya en notas lo que era nuestro archivo de audio. Por supuesto aparecerá con diversos errores que deberás retocar para que tu archivo MIDI quede reluciente y por supuesto cambiar de sonido escogiendo de tu librería alguno menos lamentable que ese pianillo eléctrico.
Echa un vistazo al siguiente videotutorial y estoy seguro de que lo cazaras a la primera.
Si quieres volver al blog solo tienes que hacer click aquí
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.