En esta sección nos iremos introduciendo en el fascinante e infinito mundo de los plug ins. Iremos viendo los distintos tipos, fabricantes, los más interesantes y os iré aconsejando, desde mi humilde punto de vista, cuales son los que más os convienen, asunto difícil pues cada día nos levantamos con numerosísimos plug ins nuevos que las marcas nos ofrecen y entre los cuales es fácil perderse. Así como digo siempre, siéntate y disfruta.
Los plug ins en Logic (más concretamente en Mac OS) funcionan en un sistema llamado «Audio Unit» que estoy seguro que os suena de algo. Generalmente cuando se instala un plug in de una marca externa te da la opción de instalarlo en varios formatos y cada uno de estos formatos corresponde a un tipo de software ya sea Protools, Cubase etc….Así por ejemplo existen los plug ins TDM, RTAS,AAX etc… Pero bueno, nosotros nos vamos a centrar solo en Audio Units ya que tenemos un Mac y vamos a trabajar con Logic Pro X.
Como ya sabrás podríamos describir en general un plug in como un pequeño software que se incrusta o se aplica a un canal el cual puede ser de audio o de instrumento de software. Digo en general por que existen dos grandes familias dentro de los plug ins:
–Plug ins de instrumentos, los cuales generan sonidos y pueden ser cajas de ritmo, sintetizadores, samplers etc…
–Plug ins de efectos propiamente dicho que aportan o añaden una cualidad, una característica especifica tanto a tus instrumentos de software como a tus pistas de audio y entre ellos están la reverbs, delay, modulación etc…Podemos agrupar estos también dentro de carias familias como procesadores de dinámica (Compresor, limitador etc…) plug ins de modulación (Phaser, Flanger, Chorus etc…) plug ins de imagen stereo (Stereo spread, direction mixer…etc) y algunas más que iremos viendo mas adelante.
En el siguiente temario vamos a ir viendo distintos plug ins de distintas marcas y y os ire recomendando los más interesantes que harán de vuestras horas una autentica aventura y de vuestras producciones un verdadero viaje.
Os dejo aquí un enlace a una pequeña introducción que vimos en el curso 4 y que titulé «Plug ins I».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.